Practica #1- MECANISMO DE TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Nombre del procedimiento: Ensamblaje
Explicación del procedimiento: Primeramente se ensamblo o se unió la pieza #2 en la pieza #5, luego ensamblamos todas las piezas #1 en la pieza #5, después ensamblamos de igual forma la pieza #3 en la pieza #5, después engranamos la pieza #6 con todas las piezas anteriores, después ingresamos las ruedas y por ultimo paso probamos el mecanismo asegurando que funcione correctamente.

¿ Que es un mecanismo de transmisión lineal? explica diferentes mecanismos de este tipo.
Los mecanismos de transmisión lineal son aquellos que transmiten el movimiento, transmiten la fuerza y la potencia producidos por un elemento motriz o motor de manera lineal a otro punto.
Entre estos mecanismos se encuentran las palancas, las poleas y los polipasto
Estos mecanismos transforman movimientos rectilíneos en movimientos rectilíneos. La aplicación fundamental de estos mecanismos reside en la transformación de fuerzas, de manera que la fuerza necesaria para realizar una determinada acción sea menor. Existen diferentes tipos de mecanismos lineales como:
LA PALANCA.
Consiste en una barra rígida que se articula denominado punto de apoyo ( o fulcro), que hace posible que la barra gire. La fuerza que sea de vencer con la palanca se denomina Resistencia (R), mientras que la fuerza motriz aplicada recibe el nombre de Potencia (F). Las distancias de las líneas de acción de estas dos fuerzas al punto de apoyo se conoce como brazo de resistencia (bR) y brazo de potencia (bF), respectivamente.
La polea es un disco que puede girar alrededor de su eje y que dispone en el borde de una acanaladura por la que se hace pasar una cuerda, un cable o una correa. Las poleas pueden ser fijas y/o móviles.
¿ Que es un mecanismo de transmisión circular?
Explica diferentes mecanismos de este tipo.
Los mecanismos de transmisión circular son aquellos que transmiten el movimiento,
la fuerza y la potencia de forma circular desde el elemento motriz a los receptores.
Este es el caso de las ruedas de fricción, los sistemas de poleas con correa,
engranajes, tornillos sin fin y los sistemas de engranajes con cadena.
Hay varios tipos como:
RUEDAS DE FRICCIÓN
Este sistema consiste en dos ruedas solidarias con sus ejes,
cuyos perímetros se encuentran en contacto directo.
El movimiento se transmite de una rueda a otra mediante fricción (rozamiento).
POLEAS CON CORREA
Se trata de dos ruedas situadas a cierta distancia, que giran a la vez por efecto de una correa. Las correas suelen ser cintas de cuero flexibles y resistentes. La fuerza motriz la proporciona un motor que mueve una polea motriz (elemento de entrada) que, gracias a una correa, mueve una polea conducida (elemento de salida).Como ambas poleas tienen movimiento circular, este mecanismo de transmisión es circular.

Comentarios
Publicar un comentario