Proyecto Ciencias Y Tecnología: Dinámica Leyes De Newton


 Leyes De Newton

1. Identificación del problema:
Cómo grupo deseamos demostrar o hallar bajo la segunda ley de newton, la constante elasticidad de un resorte, mediante un instrumento utilizado para hallar la constante elasticidad y también por medio de cálculos.

2. Búsqueda de información:
Leyes de newton:
Leyes de newton también conocidas como leyes del movimiento de newton, principios a partir de los cuales se pueden explicar grandes problema planteados por la mecánica clásica, en particular aquellos que tratan con el movimiento de los cuerpos.  
Entre estas existen 3 leyes que son las siguientes:

1. Ley de la inercia: Postula que un cuerpo permanece en reposo o en movimiento recto con la velocidad constante, a menos que se le aplique una fuerza externa.
     Dicho de otro modo, no es posible que un cuerpo cambie su estado inicial                (reposo o movimiento) a menos que intervenga una o varias fuerzas externas.
Formula: soma de espaço em branco para espaço em branco de F igual a 0 seta para a esquerda e para a direita numerador d v sobre denominador d t fim da fração igual a 0
  • Ejemplo: Cuando estas en un automóvil y el conductor frena bruscamente. Si no estas usando el cinturón de seguridad, tu cuerpo tiende a seguir moviéndose hacia adelante debido a la inercia.
  • Si tienes un objeto sobre una mesa sin fricción, y le aplicas una fuerza, el objeto segura moviéndose a una velocidad constante en línea recta.

2. Ley fundamental de la dinámica: postula que la fuerza neta que es aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere en su trayectoria.
Formula: 
F igual a m a s a. espaço a c e l e r a c i ó n igual a m. espaço a

  • Ejemplo: Un ejemplo común es cuando se empuja un carrito de compras, cuanto mas fuerte se empuje(mayor fuerza), mas rápido acelerara el carrito si su masa es constante.

Dentro de esta segunda ley de newton hay otra ley que se desprende de ella y es llamada como ley de Hooke o ley de elasticidad de Hooke, esta nos dice que la fuerza requerida para estirar un objeto elástico, como un resorte de metal, es directamente proporcional a la extensión del resorte. A esto se le conoce como la ley de Hooke.

Atreves de esta ley estaremos proporcionando una solución a nuestro problema principal( hallar la constante elasticidad de un resorte).
Formula: F: k . X
Donde  es la fuerza,  la longitud de la extensión o compresión, según el caso, y  es una constante de proporcionalidad conocida como constante de resorte, que generalmente está en N/m.

Para realizar este proyecto se necesitara de un instrumento llamado Dinamómetro que será demostrado mas adelante.


3. Principio de acción y reacción: Toda acción genera una reacción igual, pero en sentido opuesto.
Formula: F1→2 : F2→1
La fuerza del cuerpo 1 sobre el cuerpo 2 (F1-2) o fuerza de reacción, es igual a la fuerza del cuerpo 2 sobre el cuerpo 1(F2-1) o fuerza de reacción tendrá la misma dirección y magnitud que la fuerza de acción pero en sentido contrario.

  • Ejemplo: Un ejemplo cotidiano es caminar, cuando caminamos se aplica una fuerza hacia atrás sobre el suelo, y el suelo empuja el cuerpo hacia adelante con una fuerza igual y opuesta, lo que permite que el cuerpo avance. 
  • Cuando saltas desde el suelo, tu cuerpo ejerce una fuerza hacia abajo sobre el suelo, y el suelo te empuja hacia arriba con una fuerza igual y opuesta, permitiéndote saltar.

Las leyes de newton tienen una gran aplicabilidad en nuestra vida cotidiana. Desde el movimiento de los vehículos hasta el lanzamiento de un objeto, estas leyes fundamentales de la física están presentes en numerosas situaciones.

3. Diseño:
Deseamos construir este instrumento llamado Dinamómetro, compuesto por Madera, Resorte, regla de medición.
Este producto será utilizado para hallar la constante elasticidad del resorte, por medio de la utilización de varios pesos ubicados sobre el resorte.
Mas adelante se vera de manera mas clara la utilización de este.


4. Planificación:
Integrantes:
  • Ballesteros Herrera Angelica
  • Estrada Soracá Valentina María
  • Tamara Guerra Luz Mery
Repartición de tareas:
 A Ballesteros Herrera Angelica se fue asignado la investigación y creación del blog (Proyecto ciencia y Tecnología)
A Estrada Soracá Valentina se le fue asignado la construcción y comprobación del producto junto con Tamara Guerra Luz Mery.
Tiempo: Para la creación del producto se utilizo un tiempo de  2hr.
Para la comprobación del mismo y sus arreglos 3hr.
Para la creación del blog se utilizaron como máximo 4 días para el arreglo y perfección.

5. Construcción:
Este instrumento fue construido de la siguiente manera:
  • Tener todos los instrumentos de construcción a la mano, como martillo y clavos.
  • Se claveteó la base que se muestra en la parte inferior con la madera que esta de forma vertical.
  • Como sostenimiento de este, se claveteó una segunda madera que es la que esta ubicada de manera horizontal. 
  • Después de ubico un sujetador para poner el resorte en la horizontal, para así poder colgar los pesos en el resorte.


6. Evaluación:
Nuestro producto tecnológico esta verificado atreves del siguiente video:













































Comentarios

Entradas más populares de este blog

Practica #1- MECANISMO DE TRANSMISION DE MOVIMIENTO